Desempolvando viejos recuerdos

Sí, estoy muy al pedo por escribir a las dos de la mañana. Y escribo porque se me da la gana.
Estuve en mi ex-casa la semana pasada y revolviendo la baulera encontré unas viejas PC Users ( «La computación que entienden todos», editorial MP) que no era ni más ni menos que la versión medieval de la actual Users.
No fui de los primeros lectores de la misma, pero fui lo suficientemente viejo para leerla cuando todavía estaba íntegramente publicada en blanco y negro (solo las tapas eran a color).

La revista tenía un toque especial que se diferenciaba mucho de otras revistas de informática orientadas al ámbito corporativo como la Compumagazine o la PC Magazine. Esta era una revista orientada a los usuarios de PC, que en ese momento eran mucho más geek de lo que son ahora. Y eran mucho más porque las circunstancias y el escenario en el que nos movíamos nos obligaba a serlo.
Internet no estaba tan difundido como era ahora, era poco común tener placa de sonido (ah, el sonido que viene en cualquier computadora ahora), la mayoría teníamos monitor monocromático (VGA monocromo, Hércules, etc), discos rígidos de poca capacidad (40 megas) o ningún disco rígido, el mouse era un bien innecesario o superfluo, etc. Pero todos teníamos ganas de investigar y aprender más.

El intercambio de información era algo más «lento» y limitado. Había que usar métodos tradicionales como revistas impresas, alguna edición en CD-ROM como la revista Nautilus (la primer revista multimedial a 10 pesos o dólares) o algo más arcaico como revistas en diskettes en modo texto plano.

En ese momento (1993-1994), PC Users hacía de la informática algo divertido, y en verdad lo es. Alejaba de los usuarios comunes esos monstruos o fantasmas binarios y a los que estaban familiarizados con el tema los alentaba a seguir aprendiendo.

Tenía artículos interesantes como trucos para Word, Quatro Pro, etc que mejoraban nuestra productividad, trucos en Pascal, C, etc, cómo cambiar/instalar nuestra placa de video o sonido para así no tener que depender del trucho servicio técnico y que no nos cobre por algo que no lo es o peor aún, que nos venda un gato por liebre.

En esa época, había artículos dedicados a shareware, que era la manera más sencilla de compartir software (no pirata) y sin pagar, modelo de distribución-venta que tomó mucha popularidad con juegos como Wolfenstein, Doom, o aplicaciones como Pkzip, Arj, mIRC, Winamp (para los usuarios más nuevos), etc.

Es interesante ver algunos artículos en los que se hacía futurología (de esa época a 10 años en el futuro) y la verdad es que no le han errado tanto. Decir en 1994 que diez años después se contaría con automóviles con computadoras (ej: GPS), TV interactiva, videoconferencias, etc. parecía un bolaso, pero sucedió.

PC UsersTengamos en cuenta que en Argentina por lo menos, era poca la gente que tenía conexión a Internet (o peor aún, computadora). Eso era tema del mundo desarrollado y de las películas de espionaje. No todo el mundo tenía cable y hacía un par de años que en mi caso, nos habían instalado el teléfono cuando Entel había pasado a manos de Telecom y se estaba cambiando el cableado de cobre por el de fibra óptica.
Ya hablar de cosas como BBS era demasiado avanzado para mí ya que no entendía algo que no concebía, usar la computadora para comunicarme con el mundo. Creo que una vez ví como uno de mis amigos se conectaba a Coyote BBS (llamada larga distancia desde Santa Fe).
Los BBS eran sistemas donde uno se conectaba a través del teléfono (no se usaba proveedor) y podía descargar software, música (en general Mods o Midis), algún texto e incluso chatear. Algo muy de cyberpunk, pero podría decirse que esas fueron de las primeras redes sociales, la web 2.0 no es un invento, es solo marketing.

Bueno, han pasado más de 15 años y la revista obviamente cambió, la tónica cambió, el nombre (pasó a ser Users) e incluso supongo que los escritores de la misma se habrán ido o estarán haciendo cualquier otra cosa. En 15 años puede pasar de todo.

Aquí cito un artículo escrito sobre Gianni Sabbione (quién sabe qué estará haciendo), un geek que escribía en una sección llamada Feedback, algo así como «delirio» (y chamuyo) informático que nos hacía pensar en la computadora como algo más que un monitor con fondo negro y un teclado.
En este caso el artículo estaba titulado como «Redes Neuronales», un tema que cautivó mi imaginación junto al cerebro positrónico de Asimov.

REDES NEURONALES
(por Gianni Sabbione)

«Otro paso en la eterna búsqueda del hombre para emular su intelecto», sería un buen copete. Pero suena muy pretencioso. Mejor pongamos: «¿Otro paso en la eterna búsqueda del hombre para emular su intelecto?»

Ya hace rato que venimos amagando con hablar sobre el tema de las redes neuronales, y, finalmente nos hemos animado. Así que tomamos aire, contamos 1, 2, 3 y … Aquí va:

Desde siempre el hombre ha deseado «crear vida», tanto en su imaginación (como nos lo demuestran diferentes libros y películas), como en la realidad. Hoy día esto lo vemos reflejado en los continuos intentos de alcanzar este objetivo por medio de la manipulación genética -mutaciones artificiales, creación de nuevas razas-; por medio de la emulación de movimientos «semiinteligentes» (robots); y por la emulación de comportamientos inteligentes.

Esto último se encaró, desde el punto de vista informático, de dos maneras: la primera es la de intentar que un dispositivo emule razonamientos de manera tal de reducir las diferencias que un observador eterno pueda detectar entre el comportamiento del dispositivo y el comportamiento de un sujeto real, sin importar el método subyacente utilizado para lograr este objetivo; dicho de otro modo, el dispositivo debe parecer racional. Este sistema comenzó a ponerse en boga hace algún tiempo con la «inteligencia artificial».

La segunda forma es la de comenzar emulando el funcionamiento interno del cerebro, sin que a priori se obtengan grandes resultados desde un punto de vista externo, pero esperando con el tiempo obtener respuestas con características inteligentes. Este es el caso de las redes neuronales, para las que las computadoras resultan el medio más práctico en caso de realizar una implementación.

El cerebro humano consta de un conjunto (aproximadamente cien mil millones) de neuronas conectadas entre sí por medio de dendritas. Estas neuronas intercambian constantemente información a través de estas conexiones por un proceso llamado sinapsis, durante el cual existe un intercambio de neuro-transmisores. Asimismo, estas neuronas almacenan información en su interior (núcleo o soma), todo esto en forma de impulsos eléctricos, a través de iones diversos.

En el caso de la representación de este sistema en una computadora, resulta relativamente fácil emular numéricamente los procesos que tienen lugar dentro del cerebro (o por lo menos los procesos que se cree que ocurren). así es como se diseña una red neuronal – por supuesto en una escala muchísimo menor a al del cerebro humano-, representada por medio de un programa y de datos almacenados.

Existen hoy en día implementaciones en funcionamiento de pequeñas redes a las cuales, por ejemplo se les ha enseñado a realizar operaciones aritméticas, a través de un proceso llamado aprendizaje por medio de ejemplos, demostrándose que la red responde en forma similar a la de un ser humano. En estos casos se le han presentado a la red pares de números con el objeto e que ésta devuelva un tercer valor que corresponda a su suma. Cuando el valor devuelto era incorrecto, se instruía a la red con el valor real del resultado de la suma y se modificaba consecuentemente su estructura. A este método se lo llama aprendizaje supervisado. Luego de un tiempo, se observó que la red neuronal había alcanzado la generalización, o sea que no solamente respondía sumando correctamente los pares de números que se le habían suministrado previamente como ejemplo, sino que además hacía lo mismo con cualquier otro nuevo par que se le presentara.

Otro tipo de implementaciones, tal vez más propensas a la fantasía, son las de redes utilizadas como almacenamiento de información (y su posterior recuperación). Uno de los ejemplos más claros es el de reconocimiento de letras. Un ser humano sabe cómo es la forma de, por ejemplo, la letra A mayúscula, y puede reconocer y diferencia a esta letra de otras aun cuando estas letras estén escritas utilizando diferentes tipografías, en diferentes tamaños, rotadas, etc.

En computación, el proceso de reconocer letras con este tipo de «variaciones» en su forma es un proceso complejo. Nuevamente se utilizan las redes neuronales almacenando en ellas la información correspondiente a cada letra. Posteriormente, en el proceso de recuperación de la información, se ha comprobado que este tipo de redes (en concurso con otros métodos) puede reconocer una letra determinada aun cuando ésta se le presente deformada o incompleta. Curiosamente, y más que nada luego de un aprendizaje incorrecto, se dan casos en que las redes suelen confundir varias letras con una en particular (algo que podría semejarse a una obsesión de la red por asociar varias cosas con la misma), o reconocer algo que no se parece a ninguno de los datos almacenados (lo que podría establecerse como algo análogo a una fantasía de la red). Otro dato interesante es el hecho de que la información correspondiente a cada dato no se halla almacenada en un lugar determinado de la red, sino que esta información se encuentra representada a través de toda su extensión, con cada dato superpuesto al otro. Debido a esto, si se destruye una parte de la red no sucede que algunos datos se pierdan por completo y otros se mantengan intactos, como ocurre en las implemetanciones clásicas de memoria, sino que se pierde una pequeña parte de cada uno de esos datos, cuya falencia generalmente se ve suplida por el segmento de la red que queda en funcionamiento; nuevamente se ve aquí reflejado el comportamiento cerebral.

Las redes neuronales, con sus distintas variantes y formas, se aplican actualmente en las más diversas áreas, siendo las más importantes la aprobación de clientes para tarjetas de crédito, predicción de los movimientos bursátiles, reconocimiento de objetos («visión artificial»), reconocimiento de lenguaje escrito y hablado, etc. Inclusive, ya se hallan a la venta procesadores neuronales especializados (Nota de Kana: ¿en serio?), que se agregan fácilmente a una computadora hogareña…

Al eterno interrogante de si estos avances son útiles o no, y para quiénes podrían hacerlo, se podría responder que el tiempo lo dirá… tal vez nuestros nietos sepan la respuesta.

PC Users Nº 35, Año V

Se me hizo un poco largo el artículo, en verdad la pregunta era: ¿qué es de la vida de Gianni Sabbione?

Enlaces relacionados con PC Users:
RedUSERS: http://www.redusers.com/

16 comentarios en “Desempolvando viejos recuerdos

  1. Hey, estoy por acá… Aún dedicándome a la informática y también a la música (Tocamos hoy jueves 18/6 a las 22 en el Paseo la Plaza)… También tengo un programa de radio los sábados a las 23 por FM Provincia (www.amprovincia.com.ar).

    Un abrazo!

    1. Llegué acá cuando, después de tratar de decidir qué hacer los las PCUsers del 8 al 64 que me ocupan medio departamento, me acorde del feedback sobre la interfase kenwood y busqué «Gianni Sabbione».
      Recuerdo una vez que chateé, perdón, estuve en una teleconferencia, con gianni en MPOL. A los 12/13 que tendría, fue como tocar la guitarra con Hendrix.

  2. Muy interesante todo e incluso que hayas hallado a alguien tan colifa y valiente.
    Y me acuerdo porque será que antes se hacía todo a pulmón, había avidez por compartir, aprender y delirar.
    Es más, había un concurso que decía «¿Qué hacer con los diskettes de 51/4?» y yo les había enviado mi prototipo de «diskette-porta CDs».

  3. ¡Ahjaja!
    Diskette porta-CDs, pero que tipo ocurrente.
    La PC Users te daba esa sensación de estar compartiendo cosas con amigos, estaba buena. Aparte, el acceso a internet era muy limitado.
    Era como un BBS impreso.

  4. el hdp que hizo este blog y el otro que respondió me hicieron llorar la remilp%·$&»&!!!!! si, vos gianni, siempre siempre te recuerdo loco, crecí leyendote y ahora me entero que encima que respondes, tenes un banda? te voy a ir a ver. un abrazo muy grande a todos!!

    PD: se acuerdan de la «joda» que era en no me acuerdo donde mierda y terminamos en sunset? que pajasssss jajjaja

  5. Kana, me gusta mucho tu blog (o lo poco que leí de él). Llegué al mismo buscando sobre Megatech, ya que tengo un monitor Philips en garantía y me lo van a mandar allá. Dios se ampare de su alma…

    Bueno, no quiero irme por las ramas, sólo quería comentar que yo leía la revista allá por el ’96, más bien la ojeaba (nunca fui gran lector). Je, me encataban las historietas de ese superheroe y su fiel compañero algo boy.

    Bueno, eso, sigo viendo qué puedo hacer con el Philips (pienso llamar a Defensa del consumidor) y otro día paso por el blog.

    Saludos
    PD: perdón por el comentario tan pedorro

  6. Qué h d p!! me hicieron acordar esas lindas épocas de informático adolescente… ni existía la palabra Geek creo… la PC USER y los BBS´s son un lindo recuerdo que vive en mi memoria (junto a las facturas de teléfono que le llegaban a mi pobre viejo jejej) todavía tengo unas cuantas PC USER aca en casa, desde 1992 creo… Y Gianni Sabbione!! como me cagaba de risa en su sección Feedback! Cada idea delirante que tirabas a los lectores era devuelta con mucho ingenio por nosotros.. por ejemplo: los graffittis informáticos.. jejej
    Bue, esto fueron unos lindos minutos de nostalgia.
    Les dejo un abrazo a todo el Staff de esa revista y al dueño de este blog.
    ahh, que fue de Miguel Lederkremer?

  7. Hola Cox cómo va! Sí, tengo una banda (www.machacaboffe.com.ar), bastante delirante para variar.

    Y cómo no voy a acordar de Sunset! Qué épocas eh!

    Después de la USERS anduve escribiendo en el Clarín y otros medios… Pero nunca será lo mismo nonono…

    Un abrazo!!!

Replica a Gianni Cancelar respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.